Chihuahua, Chih., agosto 7 de 20014.
Como todos los días ocho de cada mes el Movimiento de Mujeres de Chihuahua informa sobre los avances de la Campaña “¡Ni una Más! las Queremos Vivas”.
Como antecedente les informamos que el mes pasado hicimos entrega del premio al joven diseñador Alan Parra ganador del concurso de carteles y debido al éxito y participación algunas instituciones y organizaciones solicitaron los trabajos para hacer una exposición itinerante por el sur del Estado; a la fecha ya se ha instalado en dos municipios
En Ciudad Jiménez el pasado nueve de julio en la reunión mensual de Redaprev PARRAL Zona Sur, donde se expusieron carteles relativos a la violencia contra las mujeres y se explicó por qué se sumaron a la campaña. Estuvo presente personal del CEPAVI, de Prevención del Delito de Seguridad Pública, Colegio de Psicólogos Parral, Instituto Chihuahuense de la Mujer, Grupo Género y UPNECH de Parral; además participaron representantes de las instancias de la mujer y de los DIF’s de Balleza, Villa López, Jiménez, Matamoros y Villa Coronado; y de Jiménez personal del Sector Salud.
En la Cd. de Parral en Casa Hogar CRREAD de Chihuahua, A. C. con la participación de esta institución se buscó sensibilizar a las familias sobre esta campaña, lo cual se hizo patente por las reacciones de personas que acudieron a la exposición.
El feminicidio, desaparición y trata de mujeres y jóvenes no cesa, veamos algunos datos que nos brindan organizaciones de la sociedad civil, así como instituciones.
De acuerdo a la Fiscalía General del Estado de Chihuahua en el presente año han sido asesinadas ocho mujeres y Justicia para Nuestras Hijas lleva contabilizados veintisiete casos a marzo del presente año. De 1993 a la fecha, se registran más de dos mil doscientos casos de feminicidio, es decir que en promedio, cada tres días se asesina a una mujer en Chihuahua según datos de Justicia para Nuestras Hijas.
En el Estudio Nacional sobre las Fuentes, Orígenes y Factores que Reproducen la Violencia contra las Mujeres, realizado por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Marco Valdivia advirtió un creciente efecto de contagio de los feminicidios.
Además menciona, cómo un municipio rodeado por localidades con altas tasas de homicidios contra mujeres, así éste tenga un índice bajo, incrementa su probabilidad de elevar drásticamente su cifras de asesinatos. Este comportamiento se detectó en 18 municipios (de más de cien mil habitantes) que de un año a otro (2008 a 2009) pasaron de una condición de violenta Bajo-Alto a Alto-Alto, como: Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, en Chihuahua; Arteaga, en Michoacán; Caborca, en Sonora; Pánuco de Coronado, en Durango, o Benito Juárez y Petatlán, en Guerrero.
Sabías que…
El pasado 1o. de agosto del Convenio del Consejo de Europa sobre Prevención y Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres y la Violencia Doméstica (Convenio de Estambul).
El Comisionado de Derechos Humanos del Consejo de Europa informo que en los países miembros una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual; 28% de los homicidios intencionados en el viejo continente son producto de la violencia doméstica; 45% de las mujeres han sufrido hostigamiento sexual.
Se pensaría que en países avanzados no existe violencia de género sin embargo estos números justifican que se hayan tomado medidas para erradicar el problema.
En todos los países existe violencia contra las mujeres y Chihuahua no es la excepción!
“Ni una más! Las queremos Vivas”
Movimiento Estatal de Mujeres
No hay comentarios:
Publicar un comentario